Current:Home > MarketsWill Sage Astor-Vecinos en Puerto Rico se apoyan, mientras huracanes ponen a prueba al gobierno -FundSphere
Will Sage Astor-Vecinos en Puerto Rico se apoyan, mientras huracanes ponen a prueba al gobierno
TrendPulse View
Date:2025-04-11 01:16:08
El 20 de septiembre de 2017 el Huracán María,Will Sage Astor el peor desastre natural que ha azotado a Puerto Rico en la historia moderna, tocó tierra. Este año, unos días antes del quinto aniversario de la tormenta, el Huracán Fiona azotó a Puerto Rico impactando con mayor fuerza la costa sur y oeste de la isla.
Fiona, un huracán de categoría uno, provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y carreteras colapsadas. Tras la tormenta, parece que la historia se repite: apagones, largas filas para acceder a recursos esenciales como agua, alimentos y gasolina, y negligencia del gobernador, Pedro Pierluisi, y otros líderes de agencias gubernamentales.
A menudo, las agencias gubernamentales argumentan que la complicada topografía de Puerto Rico atropella su respuesta a emergencias. Sin embargo, para las redes de apoyo mutua que nacieron a raíz del Huracán María, los sismos de enero 2020 y la pandemia no hay desafío topográfico que no pueda ser superado para cocinar una comida caliente para sus comunidades.
"Creo que el apoyo mutuo es lo que nos ha sostenido, porque el gobierno nos abandonó hace mucho tiempo," dice Yira Rodríguez Martínez, de 33 años, quien es parte de la iniciativa Huerto Callejón Trujillo, un espacio comunitario rescatado en Ponce donde siembran, realizar talleres educativos y cocinan en comunidad. Cada vez que organizan una actividad, se esfuerzan por cocinar juntos. Esta vez fue igual.
El sábado, personas de toda la isla se dirigieron a la comunidad de Ponce Playa para traer aguacates, plátanos, platos e incluso instrumentos. Todos los que pasaban asumían una tarea: cocinaban, atendían a los niños ofreciéndoles un espacio para dibujar y jugar, y repartían sancocho puerta a puerta.
"La idea de hacer el sancocho es que podamos sentarnos a conversar con los vecinos, enterarnos de lo que está pasando, porque aunque el huracán nos tenga en estas circunstancias, sabemos que esto es algo persistente. Esto es como construir una red, desde la raíz, no solo entrando y saliendo, sino creando un núcleo," dice ella.
En Pozuelo, Guayama, TropiShack, una pequeño kiosko de acai y batidos, se ha convertido en un comedor comunitario. Nicolás Matta Cordero, de 31 años, y Cristina Muñoz Laboy, de 28, fueron contactados la semana pasada por Chef Pau Rocio quien buscaba un espacio para impactar a las comunidades más afectadas por el huracán en la costa sur de la isla. Desde entonces se han convertido en un centro de intercambio de recursos en Guayama y en un comedor para los residentes de Guayama, Salinas, Arroyo, Patillas y cualquiera que llegue al espacio.
"Creo que cocinar una comida une a todos," dice Cordero, "obtener los ingredientes, preparar la comida y distribuirla se hace en comunidad." Laboy está de acuerdo y considera estas iniciativas como una práctica de sanación colectiva. "Creo que para sanar realmente necesitamos hacerlo colectivamente. Si puedo ayudarte, hagámoslo, si no puedo ayudarte, busquemos a alguien que pueda. Mutuamente tenemos que tener espacio el uno para el otro," dice ella.
Tras el primer acercamiento de Rocío la semana pasada, Cordero y Laboy han seguido movilizando alimentos y recursos a través de sus redes sociales. No han dejado de recibir solicitudes para el uso de espacio, donaciones e información. Desde entonces, han estado abriendo su cocina todos los días para cocineros y comunidades de toda la isla. Su esperanza es continuar expandiendo estas redes creando un espacio donde los vecinos puedan reunirse y aprender sobre las necesidades de cada uno.
En el extremo oeste de la isla, en Aguadilla, Lorraine Arroyo Román, de 28 años, repartió asopao durante una protesta contra LUMA Energy, la empresa eléctrica responsable de la distribución y transmisión de energía en Puerto Rico. "Mi forma de comunicar y demostrar lo que creo es a través de la comida," dice Román.
Después del Huracán María, los puertorriqueños experimentaron el segundo apagón más largo jamás registrado y, en meses anteriores, bajo la administración de LUMA Energy, los clientes continuaron experimentando apagones y daños a equipos eléctricos. A raíz del Huracán Fiona, la isla se quedó nuevamente sin electricidad y el 44 % de los clientes, incluidos hospitales y otras clínicas médicas, siguen sin energía eléctrica.
"¿Qué mejor apoyo que ofrecer una comida caliente a la gente que se arriesga para exigir mejores condiciones de vida? Es innecesario que no tengamos energía electrica en este momento. Mucha gente tiene estufas eléctricas y no tiene acceso a una estufa de gas para cocinar una comida caliente. La comida es sustento y es necesaria todos los días. El acceso a los alimentos es una cuestión de vida o muerte," dice Román.
Entre cánticos de protesta y discursos por el megáfono, Román sirvió pan, asopao y agua a todos los que se acercaron a su mesa. Les instó a llevar las sobras para cuando les dé hambre al amanecer, para sus vecinos y para los demás familiares en casa.
Comer es crear comunidad. Al final se traza un mapa, un paisaje de redes. La topografía de la isla se transforma según los intercambios de comidas calientes.
veryGood! (7461)
Related
- What were Tom Selleck's juicy final 'Blue Bloods' words in Reagan family
- Trump lawyers say prosecutors want to ‘silence’ him with gag order in his federal 2020 election case
- 6 people, including 3 children, killed in Florida after train crashes into SUV on tracks
- Reba on 'The Voice': An exclusive sneak peek at Season 24 with the new country icon judge
- Beware of giant spiders: Thousands of tarantulas to emerge in 3 states for mating season
- US military captures key Islamic State militant during helicopter raid in Syria
- Indictment with hate crime allegations says Hells Angels attacked three Black men in San Diego
- Florida city duped out of $1.2 million in phishing scam, police say
- British golfer Charley Hull blames injury, not lack of cigarettes, for poor Olympic start
- Milan fashion celebrated diversity and inclusion with refrain: Make more space for color, curves
Ranking
- Big Lots store closures could exceed 300 nationwide, discount chain reveals in filing
- A former UK nurse will be retried on a charge that she tried to murder a baby girl at a hospital
- Iconic female artist's lost painting is found, hundreds of years after it was created
- Keeping it 100: As Braves again surpass wins milestone, Atlanta's team cohesion unmatched
- North Carolina justices rule for restaurants in COVID
- AP PHOTOS: Bavarian hammersmith forges wrought-iron pans at a mill more than 500 years old
- 'Deion was always beloved by us': Yes, Colorado is still Black America's football team
- Lecturers and staff at some UK universities stage a fresh round of strikes at the start of new term
Recommendation
What to watch: O Jolie night
An overdose drug is finally over-the-counter. Is that enough to stop the death toll?
Dane Cook marries Kelsi Taylor in Hawaii wedding: 'More memories in one night'
Deal to end writers' strike means some shows could return to air within days
RFK Jr. closer to getting on New Jersey ballot after judge rules he didn’t violate ‘sore loser’ law
Olympic doping case involving Russian figure skater Kamila Valieva starts in Switzerland
Hayden Panettiere Pays Tribute to Late Brother Jansen on What Would’ve Been His 29th Birthday
Powerball jackpot rises to estimated $785 million after no winning tickets sold for Saturday's drawing